



Mapa Sonoro de Querétaro
Tren, desde la calle Invierno
Fecha: 05/12/2013
Hora: 15:48
Temperatura: 26°
Nombre: Sara Lucila Delgado Ojeda
Edad: 53
Ocupación: Enfermera
Recuerdo el centro con sus iglesias, en particular la iglesia de San Francisco y su repiquetear de campanas armonioso que me trae recuerdos agradables de la época en la que vivi en la zona centro.
También recuerdo el sonido del silbato del ferrocarril que llegaba hasta la casa que yo habitaba en mi juventud.
Recuerdo los cohetes que se lanzan al aire en las festividades y que trae recuerdos agradables de las fiestas, como las fiestas de la Iglesia de la Cruz.
Nombre y apellido: Paola Pola
Edad: 22
Ocupación: Estudiante Lic. Artes Visuales
La estación antigua del Tren, cuando conocí aquel lugar tuve la fortuna de ver y escuchar pasar a "La Bestia", su sonido tan estruendoso podía escucharlo a metros o quizá kilómetros de distancia de por donde pasaba, no estando ya ahí pude escucharlo nuevamente varias veces y días más mientras un escalofrío recorría mi cuerpo al recordar su majestuosidad.
Nombre: Elizabeth Solis Cisneros
Edad: 26
Ocupación: Psicóloga
Mi casa suena a tren… tren pitando, tren solo pasando, rieles, pitidos, ruido que genera diferentes imágenes como la viva imagen del tren o alguna película vieja.
Nombre: Omar González Rodriguez
Edad: 30
Ocupación: :)
Estación del Tren y el Mercado del Tepe (Bulla de personas y derepente el silbato de tren).
Nombre: Josué Solis C.
Edad: 18
Ocupación: Estudiante
El Tren, los vecinos, a una cuadra de la Casa del Faldón.
Nombre: Marcos Uribe
Edad: 47
Ocupación: Profesor
Vías del Tren / Durante todo el día
Tráfico en el Centro / Horas pico
Música en Jardines del Centro / Tarde-noche
El viento en la pirámide del Pueblito / Tarde-noche
Nombre y apellido: Itzel Rueda
Edad: 22 años
Ocupación: Estudiante de Música
a. La vieja estación del ferrocarril: Silencio y quietud. De repente el sonido lejano del tren que poco a poco se hace más fuerte.
b. Un parque (Querétaro 2000, área de juegos): Risas y voces de niños, uno que otro llorando (casi no), la voz de los padres diciéndoles que tengan cuidado o jugando con ellos, rechinidos de los juegos (el columpio con un rechinido periódico), el roce de la resbaladilla cuando un niño o niña bajan a través de él, el sonido de una bicicleta.
c. La parada de la Alameda: El sonido del motor de los camiones, la voz del “checador”, murmullos, pláticas, la música de los puestos del tianguis, sonidos de coches.


